Moxibustión
La moxibustion es una terapia de la medicina oriental que utiliza la raíz prensada de la planta altamisa o artemisa a la que se le da forma de cigarro puro denominado moxa. Juega un importante rol en los sistemas de medicina de China, Japón, Corea, Vietnam, Tíbet, Mongolia. Los proveedores usualmente envejecen la altamisa y la muelen hasta convertirla en polvo; y los practicantes lo queman o lo procesan aún más en escamas que recuerdan a cigarros. A veces lo usan indirectamente, con agujas de acupuntura, y otras lo queman cerca de la piel del paciente.
Es un método terapéutico que usa las propiedades curativas de la planta artemisa y del calor para reequilibrar el estado de salud en general y para trabajar sobre trastornos más específicos como la debilidad de energía, la artrosis, problemas musculares crónicos, o problemas de impotencia sexual, frigidez y bajo deseo sexual. La moxa se obtiene al envejecer la altamisa o artemisa, molerla hasta convertirla en polvo, para posteriormente quemarla o procesarla aún más en escamas que tienen la forma de cigarros.
Esta terapia se puede utilizar directamente, con agujas de acupuntura, y también se puede quemar directamente «sobre» la piel del paciente. La Acupuntura y la Moxibustion pueden ser utilizadas aisladamente o en asociación. Es una técnica de fácil aplicación pero no por ello resulta una terapia simplista.
Los practicantes usan moxa para entibiar regiones y puntos de acupuntura con la intención de estimular el sistema circulatorio a través de puntos e induciendo un flujo mejorado de sangre y qi. Sería que la altamisa actuaría como emenagogo, significando una estimulación sanguínea en la zona pélvica y el útero. Se asegura que la moxibustion actúa contra resfríos y descomposturas, y también hay evidencia de servir al posicionamiento «de cabeza» del feto que se está presentando «de nalgas» con parto distócico.
Las técnicas básicas de moxibustion, son dos, y en ellas se emplea un cilindro llamado «moxa»; éste suele prepararse con hojas de la planta sisim o hierba de San Juan (Artemisia vulgaris), las cuales deben estar secas y desmenuzadas.
La primera técnica consiste en introducir agujas de acupuntura en la piel de la persona y colocar en el extremo libre de cada aguja, una «moxa» encendida.
El calor de la moxa en combustión va produciendo su efecto cuando pasa de las agujas al cuerpo del paciente.
La segunda técnica radica en moldear una especie de puro de papel con moxa, de unos 15cm. de largo, encenderlo y después aplicarlos cerca del punto de acupuntura, cuidando de no quemar la piel.
El número de aplicaciones dependerá de la dolencia y las características de cada persona.
Tipos
Con puros. En este método se usa la planta de artemisa prensada en forma de puro. Se enciende un extremo y se dirige a determinadas zonas del cuerpo dejando un espacio de unos 4cms entre la piel y el puro. Se pueden usar directamente sobre la piel o sobre láminas de jengibre o ajo.
Con Reionki. En este método se utilizan los «Reionkis» que son Instrumentos formados por un tubo interior donde va alojada la barra de artemisa y uno exterior que se aplica sobre el cuerpo para introducir el calor a través de la piel.
Con Conos. Se realiza utilizando la planta de artemisa prensada en forma de pequeños conos que se colocan sobre determinados puntos de acupuntura y se encienden para transmitir el calor de la brasa al cuerpo del paciente.
Con Agujas templadas. Consiste en insertar una bolita de artemisa sobre un extremo de la aguja de acupuntura y pinchar con el otro extremo sobre el punto a tratar. Al encender la artemisa el calor se transmite al cuerpo a través de la aguja.
[one_fourth]
[/one_fourth][one_fourth]
[/one_fourth][one_fourth]
[/one_fourth][one_fourth_last]
[/one_fourth_last]