Ecografía

ECOGRAFÍA MUSCULOESQUÉLETICA

Técnica innovadora que se utiliza para producir imágenes de los músculos, tendones, ligamentos, nervios y articulaciones de todo el cuerpo.
Se utiliza para detectar patologías en los tejidos previamente nombrados, el ultrasonido es seguro NO es invasivo y no utiliza ni radiación ionizante, además es seguro e indoloro.

Con el ultrasonido nos ayuda a detectar lesiones como:

Desgarros, roturas musculares tendinosas o ligamentosas, inflamación o presencia de edema, bursitis, calcificaciones, atrapamiento de los nervios, quistes, hernias, esguinces, dislocaciones y levemente problemas en cartílago. Generalmente son indoloros, rápidos y fáciles de tolerar y no más de 30 minutos de duración.

EPI (Electrolisis percutánea intratisular) y EPTE (Electrolisis percutánea terapéutica)

Estas dos técnicas son mínimamente invasivas (no muy dolorosas) que aplican una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura en el tejido dañado, sobre todo en las tendinopatías crónicas, frente a otras técnicas invasivas, estas dos están homologadas y cuentan con evidencias científicas, siendo una solución efectiva para la tendinosis, también puede ser aplicadas para descalcificaciones y bursitis.

Es una técnica que va ecoguiada con un Ecógrafo y debe ser combinada con ejercicio excéntrico y otro tipo de técnicas manuales.

Entre sus beneficios están:

Una gran efectividad en todo tipo de tendinopatias, disminución del tiempo de recuperación, sin interrupción en el entrenamiento deportivo, y está dirigida para todo tipo de personas (sedentarias, deportistas, niños, adultos…).

Contraindicaciones:

No se debe aplicar a procesos Oncológicos, embarazadas, infecciones, heridas abiertas, quemaduras, personas con temor a las agujas o que no las toleren bien u otros tipos de enfermedades o problemas incompatibles con técnicas invasivas

NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA

Esta técnica consiste en la estimulación de un axón nervioso, sensitivo o motor, a través de una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de media o baja frecuencia. Es imprescindible hacerlo acompañado de un ecógrafo, para disminuir el margen de error.

El objetivo de la técnica es conseguir una respuesta muscular al estimular el punto motor.

Es una técnica invasiva que produce dolor leve.

Objetivos: Disminuir dolor, reestablecer la función del sistema nervioso ymejorar la función neuromuscular.

Está indicada para dolores crónicos,neuralgias, inestabilidades articulares, hernias, roturas musculares…