Osteopatía
Osteopatía es una forma de medicina manual ampliamente efectiva que cuenta con una metodología, una praxis y sobretodo una filosofía propias y originales, completamente diferente a la fisioterapia, el masaje o las técnicas de origen oriental, puesto que está basada principalmente en los micro-movimientos de todo el cuerpo.
Hay muchas más definiciones, más sencillas, más complejas pero al fin y al cabo todas llevan a decir lo mismo. Para hacerlo más sencillo digamos que:
» La osteopatía se encarga de devolver la funcionalidad en caso de pérdida de movilidad o función de una o varias articulaciones que provocan desajustes en el organismo y que pueden provocar distintas dolencias, patologías o anomalias del estado físico «
Cuando sufrimos un trauma físico o psíquico, todo el cuerpo se adapta buscando un nuevo equilibrio, para que la función no se vea alterada, provocando una serie de trastornos y disfunciones, que con el tiempo vas a producir alteración uno o varios de los sistemas del cuerpo, manifestandose como enfermedades y síntomas variados, pero que obedecen a una causa común.
MANEJO
El osteópata localiza la causa original, la corrige y deja que los mecanismos de regulación del organismo hagan el el resto.
Los osteópatas se valen de sus manos para realizar diferentes manipulaciones en el cuerpo que devuelvan la movilidad a las estructuras con movimiento restringido.
Por ello requieren de una profunda base de la biomecánica, fisiología, patologías y una desarrollada percepción se requiere una gran sensibilidad en el tacto y en la discriminación de las lesiones secundarias de las primarias, lo cual sólo se puede llevar a cabo conociendo perfectamente las interrelaciones entre las diferentes partes del organismo
Mediante la Osteopatía es posible tratar diversas disfunciones de cada uno de los sistemas, porque el tratamiento puede ser aplicado a todas las estructuras y tejidos de la anatomía,disolviendo los puntos de restricción que le impiden cumplir con sus funciones correctamente.
HISTORIA DE LA OSTEOPATIA
La raíz etimológica de la Osteopatía proviene de las palabras griegas osteon (hueso) y pathos (efecto que proviene del interior) Asociando ambos significados, literalmente, significa «efecto que proviene de la estructura». La definición que podríamos extraer de esta raíz es que la Osteopatía es el estudio de los efectos provenientes del cuerpo (como estructura).
La osteopatía nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos gracias al trabajo del doctor Andrew Still, que sentó las bases de esta terapia y creó la primera escuela de Osteopatía.
Este médico llegó a la conclusión de que una de las claves del buen funcionamiento de un órgano dependía del equilibrio y la armonía entre las estructuras que lo rodean, como tendones, músculos, huesos y visceras.
Una de las características principales de la osteopatía es su base hlística, donde se trata al cuerpo como un todo y se busca siempre la causa del trastorno o de la disfunción a través de una aproximación del todo, no solo de la sintomatología.